top of page

Entrevista a Juan Montero

  • adoptaunescritor
  • 23 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Juan Montero nació en Madrid, el 17 de Enero de 1998. Desde siempre la poesía ha estado presente en su vida: desde poemas de primaria para su madre, a concursos literarios, miles de borradores, hojas sueltas, cuadernos, y finalmente su primer blog a los 16 años. Actualmente, es estudiante de Derecho y Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, y con solo 19 años, acaba de publicar su primer libro. "Nuestra estación", que así se titula el poemario, te permite descubrir a ese espectro de la poesía contemporánea que pese a los cambios que ha experimentado no se ha olvidado de su verdadera esencia. Juan Montero, te invita a descubrir el significado del paso del tiempo, del amor, la política, las reivindicaciones sociales, la familia, pero sobre todo: De la estación que ha visto nacer a este libro y con mucho cuidado ha ido escribiendo cada uno de los sucesos que ya vivirán siempre en él.

Juan, ¿podrías contarnos más sobre tu libro de poemas Nuestra estación?

Por supuesto. Nuestra estación es un libro que nace de la ilusión y la cercanía con el lector. Siempre he entendido que la poesía debe ser sincera y transmitir un mensaje legible, así que con ese propósito está escrito este poemario, en el cual, intento encontrar en lo cotidiano aquello con lo que emocionar, y por supuesto, emocionarme.

¿Qué te motivó a escribirlo?

El principal motivo fue un mensaje que me llegó un día a Twitter, en el cual una editorial estaba interesada en publicar mi obra. Siempre he tenido la idea de querer publicar un libro, pero lo concebía como un sueño difícil de alcanzar, así que podría decirse que fue una auténtica sorpresa.

¿Dedicaste tu libro a alguien especial?

Claro. Mis padres y mi hermana aportan al libro unos valores irremplazables y una unión indestructible, habría sido imposible sin ellos. Al igual que lo habría sido sin la persona que ha creado y ha puesto título, casi sin darse cuenta a este poemario: Claudia. Aurora, mi abuela, que nos dejó físicamente hace un año, ha sido también junto con mi familia, uno de los motivos principales que me han llevado a escribir este libro.

¿Cuánto tiempo te llevó escribir Nuestra estación?

El libro comencé a escribirlo a finales de Marzo, y lo terminé a finales de Agosto, no recuerdo el dia concreto. Ha sido una experiencia muy bonita, porque todos los poemas que aparecen en Nuestra estación son de este periodo de tiempo, es decir, han sido escritos expresamente para el libro.

¿Te has planteado escribir por ejemplo una novela policíaca?

La verdad que de momento me siento muy cómodo en este género tan bonito como es la poesía, pero no descarto escribir en el día de mañana una novela, aunque no sé si será policíaca.

¿Qué consideras que es más importante a la hora de empezar a escribir un libro?

Lo más importante, para mí, es ser un buen lector. Empaparte de estilos, autores, corrientes y encontrar en la lectura la principal fuente de aprendizaje. Yo, que tengo 19 años y acabo de publicar mi primer libro, me doy cuenta que habría sido imposible haberlo hecho, si no hubiese encontrado y leído a autores de la altura de Luis García Montero, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Benjamín Prado, Ángel González…

Muchos escritores están usando las redes sociales para difundir sus libros. ¿Qué opinas de este método de promoción? ¿Lo consideras realmente óptimo y con resultados?

Me parece una muy buena opción, está claro que este aumento tan grande lectores de poesía se debe en gran parte al papel que están jugando las redes sociales. Sin embargo, echo mucho en falta el apoyo desde las instituciones, no solo a la literatura sino a cualquier modalidad artística. La cultura sigue estando relegada y olvidada en muchos sectores de la sociedad.

¿Crees que el libro digital acabará desplazando al libro tradicional?

Yo soy un apasionado del libro tradicional, sin embargo, es cierto que por cuestiones medioambientales es bastante rebatible mi posición.

¿En el tema de la autopublicación podrías contarnos que dificultades presenta según tú forma de verlo?

Desconozco por completo cómo funciona la autopublicación, pero es de admirar los esfuerzos que hacen muchas personas por intentarnos mostrar su obra.

Antes de publicar tu primer libro, ¿acudiste a muchas editoriales o ni siquiera te lo planteaste?

Nunca me había planteado la posibilidad de publicar un libro, así que nunca acudí a ninguna editorial, fueron ellos los que se pusieron en contacto conmigo.

¿Además de la red para promocionar tu libro usas otro tipo de medios?

De momento sí, aunque el día de la presentación del libro di un recital de poesía para promocionarlo.

¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto? Si es así, ¿para cuándo saldrá?

He pensado en subir a Youtube alguna poesía recitada por mí, es un formato que he empleado alguna vez y no me disgusta. Además, os invito a visitar y seguir dos cuentas de twitter @PolitikaCritika y @uvedepe donde tengo el placer de participar. En este último dentro de pocos días voy a comenzar a hacer podcast relacionados la poesía y la música. Os invito a echarles un vistazo, es un proyecto muy bonito y que me genera mucha ilusión.

Por nuestra parte damos por concluida la entrevista, no obstante te invitamos a que añadas lo que desees para finalizar.

Poco más que añadir, daros las gracias por la entrevista y desearos toda la suerte posible.

Muchas gracias por tu colaboración, recibe un cordial saludo de todos los que componemos el proyecto “Adopta un Escritor”

Entradas recientes

Ver todo
Entrevista a Orlando Garrido

Orlando Garrido es otro de los escritores al que tras un tiempo volvemos a entrevistar para que conozcáis su nueva obra. En todo este...

 
 
 
Featured Review
Tag Cloud
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page