top of page

Entrevista a Francisco Herrero

  • adoptaunescritor
  • 27 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Francisco Herrero Ibáñez nació en 1972. Es un escritor valenciano autor de los libros “Volar a ras del suelo” “Prisioneros del mal” “El espíritu del salmón”

Conocemos muy poco sobre ti, ¿podrías contarnos en qué trabajas, además de en escribir, estás casado, tienes hijos, cuáles son tus aficiones, tus proyectos de futuro, etc…?

No trabajo porque tuve un accidente laboral en una empresa familiar que truncó mi vida laboral. Estoy soltero y no tengo hijos. Obviamente me gusta escribir, leer, el cine y algunas series de TV, el arte y la cultura en general, me gusta el deporte y practicarlo en la medida de mis posibilidades (corro, nado), pescar… Mi proyecto de futuro es seguir escribiendo, porque me gusta, saco de mi mente cosas que sería un sacrilegio guardármelas para mí y porque a veces necesito escribir a modo de desahogo. A parte de esto, tener una vida tranquila y lo más dichosa posible.

Has escrito varios libros y nos gustaría saber cómo te resultó el comienzo de tu carrera como escritor.

Siempre he tenido mucha imaginación y tras la muerte de mi padre comencé a escribir poemas para desahogar el dolor que sentía y tenía dentro. De un poema precisamente surgió lo primero que escribí, lo fui desarrollando y surgió una novela, y fue una manera de exteriorizar mi imaginación.

¿Cómo combinas tu trabajo actual con tu pasión por escribir?

Como ya he comentado en la primera pregunta, me gustaría trabajar, pero desafortunadamente no puedo, por lo que no hay combinación.

¿Te resulta difícil promocionar tus libros? ¿Qué medios usas para que lleguen a los lectores?

Sí, bastante. Utilizo la única red social donde tengo una cuenta: Facebook. Los familiares me ayudan algo. Cómo no, el boca a boca, pero como dice el título de una canción de Golpes bajos son Malos tiempos para la lírica.

Hemos visto que vendes tus libros a través de Amazon, pero ¿nuestros lectores lo pueden encontrar en otras plataformas o librerías?

El primero que publiqué, lo hice por una propuesta de coedición que me hizo la editorial Lacre por según ellos ser finalista del premio Hispania de Novela Histórica 2016, al que había enviado la novela Prisioneros del mal. Este sí se puede encontrar en Imosver.com (el único en papel junto con Amazon), la Casa del Libro, el Corte Inglés, Agapea.com, Play.google.com/store/books… En teoría tenía que estar también en la FNAC, pero en la práctica, no. En librerías, me dijeron en la editorial Lacre, que bajo pedido, es decir sin estar expuesto en estantería, estaría disponible en 3 días. En concreto en librerías asociadas CEGAL y otras muchas que me indicaban en el contrato. He comprobado que no es así, y ni pidiéndola la tienen, raras son las excepciones. Tras esta decepción, decidí seguir mandando lo más reciente que he escrito a certámenes literarios y el resto publicarlo en Amazon.

¿Has hecho alguna presentación en público? Si es así, ¿cómo fue la experiencia?

No, no he hecho ninguna. Soy algo tímido; pero si tuviese que hacerla, la haría, pero no sé qué trámites hay que seguir para hacerlo, porque la editorial Lacre en ningún momento me propuso hacerlo.

¿Estás trabajando en algún otro proyecto literario?

Sí, mi mente no para, mi imaginación y mi fantasía son irrefrenables. Ahora estoy en los albores de una novela de temática negra, que es mi preferida y la mayoría de las novelas que he escrito giran en torno a este subgénero.

¿Qué opinión te merece el panorama cultural español actual?

Cerrado a calicanto. Por lo que veo, solo si eres alguien que trabajas en la televisión o has alcanzado renombre y eres una celebridad en las redes socialespublicas con las editoriales de renombre. Los certámenes más afamados sospechosamente siempre los gana alguien que ya tiene una posición eminente en el mundo literario o una «sorpresa» de alguien que trabaja en un medio de comunicación y le ha dado por escribir. Si esto fuese poco, hay editoriales que juegan con la ilusión de los principiantes y nos estafan. No digo que sean ni mucho menos todas, pero sí que las hay que hacen negocio a costa de nuestra ilusión.

El libro electrónico está triunfando, cosa que ayuda a los escritores independientes que publican en digital en plataformas como la de Amazon. ¿Crees que el libro digital reemplazará al libro en papel?

No tengo ninguna duda al respecto. Lamentablemente todo tiende a ser digital, lo romántico, el olor a papel, irremisiblemente se va a extinguir. La inmensa mayoría lo llevamos todo en el teléfono móvil, incluidos los libros digitales.

Muchos autores afirman que si no estás amparado por una editorial las posibilidades de convertirse en un escritor reconocido son escasas. ¿Opinas igual que ellos?

Cien por cien. Yo no diría escasas, diría escasísimas. Pero bueno, la ilusión es lo último que se pierde.

¿Se puede vivir de la literatura en la actualidad?

Evidentemente los autores reconocidos sí lo hacen; nosotros, los desconocidos, vivimos de ilusión.

¿Qué consejo le darías a una persona que comienza a escribir?

Pues que si es su pasión, como es mi caso, que escriba e intente obtener buscar el reconocimiento, pero que no tenga grandes esperanzas de prosperar en este mundo, ya que a grandes esperanzas, grandes frustraciones.

Por nuestra parte hemos concluido, pero te invitamos a que añadas lo que desees para concluirla.

Agradeceros la labor que hacéis apoyando a los que escribimos y somos desconocidos. Además en el contacto virtual que he tenido con vosotros habéis sido muy amables.

Todos los que componen el proyecto “Adopta un Escritor” agradecemos tu colaboración.

Entradas recientes

Ver todo
Entrevista a Orlando Garrido

Orlando Garrido es otro de los escritores al que tras un tiempo volvemos a entrevistar para que conozcáis su nueva obra. En todo este...

 
 
 
Featured Review
Tag Cloud
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page