Entrevista a Israel García
- adoptaunescritor
- 20 nov 2017
- 7 Min. de lectura

Israel García Rodríguez nació en diciembre de 1980 en Zaragoza. En su adolescencia apareció su pasión por la música. La necesidad de escribir nació tras la lectura de unos libros y ya no pudo dejar de hacerlo. Sus libros publicados “El silencio del mundo” “El misterio de la tumba olvidada”
Sabemos muy poco sobre ti, nos gustaría que nos contaras todo aquello que creas que tus lectores desearían saber de ti, como ¿en qué trabajas, cuáles son tus gustos, aficiones, deseos, etc…?
Actualmente y desde 2015 dirijo y administro una empresa de eventos dedicada al servicio de fotomatón para bodas y todo tipo de eventos. Desde mi tierna juventud, la gran pasión que movía mi mundo era la música, hasta tal punto que junto a un grupo de amigos, decidí montar una banda de Pop-Rock. Fue una época dulce que terminó bastante pronto muy a nuestro pesar, ya que cada uno, por los designios de la vida, tomó caminos diferentes. Siempre he sido una persona inquieta y con necesidad de hacer algo que llenara mi ser, así que encontré refugio en la literatura. Creo que ello fue lo que detonó mi interés por escribir y lo que me llevó a crear mi primer trabajo “El Misterio De La Tumba Olvidada”. Claro que mi atracción por el misterio, el suspense, etc., fue el canal de búsqueda posiblemente para lograr un tema como el de este trabajo.
El misterio de la tumba es uno de tus libros de suspense que tiene una trama muy sugerente y atrayente, ¿cómo se te ocurrió la historia? ¿Hay algo de real en ella?
No sé bien porqué, los lugares abandonados, con una historia singular que los hace únicos, me empezaron a atraer de tal forma que no podía evitar visitarlos. Una de aquellas visitas fue al abandonado sanatorio de Agramonte, en el Moncayo. Un lugar que por su entorno, historia y demás, me dejó muy marcado. Fue como un antes y un después en mí. Comencé a leer y a documentarme sobre el lugar, causándome un gran impacto. Entre las ganas tediosas que tenía por escribir, sumado a aquella visita, comenzó a gestarse el germen en mi cabeza de aquella novela. Pensé en dos protagonistas que les gustara visitar lugares abandonados (como a mi amigo y a mí) y les gustara el misterio. Pero la trama se quedaba algo floja. Hasta que recordé aquella historia del sacerdote, Saunière, en Rennes-Le-Château, en el sur de Francia, y todo el misterio que le rodeaba. Como un resorte en mi cabeza, se dispararon las ideas y la posibilidad, por qué no, de hilar las dos historias (una ficticia y la otra real) en una sola historia. En la novela hay pequeñas pinceladas de hechos reales que conjugan con la ficción, y es lo que creo que la hace algo particular y especial.
Cuando empezaste a escribirla, ¿tenías ya claro cuál sería el final?
Comencé a escribirla poco después de aquella visita al sanatorio, allá por 2009 siendo publicada en 2010 por primera vez a través de la editorial Letra Clara. El final no lo tenía nada claro en ningún momento. Fue durante el transcurso de su creación, y en función de cómo se desenvolvía la historia, cuando empecé a vislumbrar cómo sería el final de la misma. Valga decir, que en algún momento de bloqueo, el temido bloqueo que nos atenaza a la hora de escribir a muchos, mi mujer salió al paso con sugerencias que encarrilaban mi historia de nuevo, las palabras volvían a fluir y la historia cerraba filas en torno a su redondez.
¿Recibiste mucho apoyo a la hora de embarcarte en este complejo propósito como es la publicación de un libro?
En un principio no pensé en publicar el libro. Fue después de que familiares y amigos, tras la lectura del manuscrito, me animaran impulsivamente a hacerlo ya que era una historia muy bien conformada, que atrapaba desde el principio y no se podía quedar en un cajón. Puedo decir que recibí un apoyo bastante positivo por parte de aquellas personas, gracias a las que decidí dar aquel paso.
¿Has hecho presentaciones en público? Si es así, ¿qué sentiste la primera vez?
La verdad es que presentaciones de los libros en sí no he tenido el placer, ya fuera por ausencia de propuestas o falta de tiempo para poderlas mover más, aunque sí alguna invitación a dar algunas charlas en veladas literarias, en las cuales sentí cosas muy especiales y que me encantaría repetir algún día. Es una espina que tengo clavada, porque nada me gustaría más que estar cara a cara con los lectores, charlando sobre libros, historias, conocer de primera mano que es lo que les atrapó de tus líneas, lo que les emocionó… es algo complicado de explicar pero que para un escritor es un momento particularmente especial. Considero que es importante esa comunión escritor-lector ya que son ellos los que les van a dar vida a tus historias, leyéndolas y haciéndolas suyas.
¿Qué medios usas para promocionar tus libros?
Actualmente las dos novelas sólo están publicadas en Amazon, en formato físico y digital. Promoción, en plan serio, realmente no he hecho nada a excepción de ponerlos a la venta en las librerías de la población donde resido, lo cual fue un éxito porque se agotaron 80 ejemplares en tres semanas. Hablamos de una población de 5000 habitantes. Algunas cuantas personas más se interesaron por ellos y les fui proporcionando ejemplares.
Muchos escritores creen que las redes sociales son una muy buena ayuda para que un libro sea conocido por más personas y comprado, pero ¿crees que en realidad es una ayuda? Nos referimos a que si estás de acuerdo en que esas redes sociales se pueden convertir en un impulso viable para vender más libros.
Creo que son medios muy importantes y necesarios porque te acercan al lector de una forma que nunca antes hemos conocido. Un canal de comunicación que nos acerca a todos y de los cuales podemos aprender bastante. Ahora, no creo que ayude mucho en el sentido de impulsar ventas o ser reconocido para propiciarlas, ya que de normal, si no fichas por una editorial que apueste por ti y genere campañas de publicidad potentes que te den visibilidad, es complicado que tus trabajos sean conocidos por una amplia parte de la población. Con eso no quiero decir que las redes no sirvan, es un medio muy bueno para aquellos que no tenemos posibilidades de promoción, puedas tener una visibilidad aceptable y como decía, contacten contigo. Valga una anécdota que me sucedió este verano, que escribió a mi facebook de autor “Israel García”, un lector que tiene un blog literario, el cual se había leído El Misterio De La Tumba Olvidada, y creó una entrada en su blog comentando qué le había parecido la novela. Cuando recibí su mensaje anunciándome esto para que lo leyera y le diera mi opinión, fue una sorpresa tan enorme y agradable que no me lo podía creer. Me hizo inmensamente feliz saber, que alguien desconocido había leído mi libro e incluso se molestó en dedicarle una entrada en su blog. Imagínate ¿no? Puede parecer algo tonto el hecho que te emocione que un solo lector te escriba y opine, pero se trata de eso; con una sola persona que se emocione, imagine, viaje con mis líneas, me doy más que satisfecho.
¿Alguna vez has estado pensando y repensando en la forma de publicitarte y llegar a un máximo de lectores sin necesidad de invertir una ingente cantidad de dinero?
Para qué nos vamos a engañar, la verdad es que sí. Y creo que muchos responderán lo mismo. Al fin y al cabo, cuando escribes una historia que te ha generado tanto placer escribirla, que te ha salido del alma, lo que quieres es llegar a cuántas más personas mejor para que puedan disfrutarla tanto o más.
¿Crees posible que un escritor que no está amparado por una gran editorial pueda llegar a vivir de sus escritos?
Creo que no es imposible pero sí muy complicado. Hoy día hay muchos canales para auto editar, pero caemos en el problema o el inconveniente de la falta de visibilidad y la promoción.
¿Qué le dirías a un escritor joven que tiene miedo a enfrentarse al público y por ello no publica su libro?
Yo le diría… que egoísta eres, que te quedas sólo para ti esa historia, esas líneas y no las compartes con el resto del mundo ¿no? Lo primero creer en su trabajo, sobre todo que lo hayan leído y dado opinión personas que le generen sinceridad, y a por todas. El camino más difícil ya está transitado.
España es un país en el que la lectura no se practica como debiera, ¿a quién echarías la culpa de este problema y qué soluciones propondrías?
Yo creo que se incentiva más bien poco la lectura o quizá de una forma incorrecta. Considero que habría que animar desde bien pequeños a los niños, con técnicas atractivas que les inculque el amor por la lectura o al menos el interés por ese mundo que al fin y al cabo es mágico. Un ejemplo de personas involucradas en esta causa a mi entender es el escritor Roberto Malo, que hace un trabajo espectacular llevando a los niños la lectura a través de los cuentos, escenificándolos incluso en los actos a los que es invitado. Tuve el placer de conocerlo durante uno de ellos en Borja, donde llevé a mi hijo y disfrutó de lo lindo; bueno… y los adultos también lo hicimos.
¿Qué serías capaz de hacer para que tus libros fueran conocidos por un gran número de lectores?
Buena pregunta... Creo que sería capaz de hacer cualquier cosa a mi alcance, incluso poner de mi propio dinero, cosa que por cierto ya hice en su momento y sin pensar siquiera en la posibilidad de obtener ganancias.
¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?
Proyectos tenía uno bastante ambicioso, aunque por falta de tiempo y el vértigo al que nos obliga el día a día lo tuve que dejar. Realicé todo el trabajo de documentación, incluso escribí tres capítulos y ahí se quedó la cosa. Actualmente estoy reuniendo las fuerzas para retomar la escritura y sacar tiempo como sea, porque como en alguna ocasión he comentado, la escritura es un veneno que una vez entra en tu cuerpo, corre por las venas de por vida.
Aquí concluye la entrevista, no obstante, te invitamos a que la cierres añadiendo lo que desees.
Me gustaría añadir y concluir diciendo, que me parece admirable la labor que hacéis, acercando a escritores y lectores en un punto de encuentro muy interesante, dando voz y visibilidad a los que estamos en las sombras, creando nuestras historias, mejores o peores, que existimos, y que como niños seguimos soñando, conformando e imaginando nuestros propios mundos insólitos y mágicos que esperan ser descubiertos por todo aquel que los lea.
Muchas gracias a vosotros.
Israel García R.
Nos alegran tus palabras, nosotros tratamos de ayudar a los escritores.
Todos lo que componemos el proyecto “Adopta un Escritor” te agradecemos que hayas participado en nuestra sección de entrevistas.
Comments