Conoce a J.A. Sand
- adoptaunescritor
- 1 dic 2017
- 5 Min. de lectura

J,A. SAND seudónimo de Iulian Iuga nació en 7 de Julio 1983 en Rumanía. En 2016 se convierte en el autor de su libro “El mundo Perfecto”, dedicado a su hija Lucia Elena Iuga.
Nos gustaría conocerte un poco mejor, ¿podrías contarnos algo más? Situación laboral, estado civil, proyectos de futuro, aficiones, etc…
Bueno para quien no me conocen todavía soy J.A. Sand el autor del libro El mundo perfecto. Soy de Rumanía he llegado a España en el 12 de mayo 2006, como mucha gente, no he sido escritor, esto está bastante claro. He trabajado o parte de mi vida en la construcción, y gran parte en la cocina, como ayudante. Soy un padre soltero, tengo una preciosa niña de 6 años, mi inspiración me ha sido dada por ella, y por la parte difícil de mi vida por lo cual pasan muchas personas, son las separaciones. Puedo decir por mi parte que este tipo de rupturas afectan mucho a las personas implicadas a unos más a otros menos.
Sobre mis nuevos proyectos lo tengo bastante claro que voy a seguir de escribir, ¿por qué?Por el simple motivo que me gusta, el modo que escribo es algo liberal, humilde, a la gente le gusta esto, no soy una persona filosófica. Mi afición ahora mismo es escribir, por eso tengo en la fila proyectos nuevos como:Detrás de lo que ves, la última parte de El mundo perfecto – Lo siento por no hacer lo mismo, El día cuando mi hijo me pegó, Dueña de mi alma. De momento esto son los proyectos que van a poder leer en el 2018.
¿Podrías hablarnos un poco de tu novela de ficción “El mundo perfecto”?
¡Por supuesto que sí! Me encanta hablar sobre él, mi novela esta inspirada parcialmente de mi vida, sentimientos que experimenté a lo largo de mi caminó. Son personas que me apoyaron muchísimo y le estoy agradecidos. Lo que siempre hice para cada capítulo es una reflexión personal como veo yo la sociedad en la cual vivimos, bueno es una crítica, mejor dicho. La muerte de la niña de Jimmy Hox es algo metafórico, en mi vida real es diferente, el libro lo empecé a escribir cuando estuve en Inglaterra en el 2016 y al estar tan lejos de mi querida hija me hizo sentir muy mal. Para hacer un paréntesis, no deseo a nadie estar lejos mucho tiempo de sus hijos. Por esto he usado la metáfora de la muerte de Lilo, he introducido mis problemas de depresión porque es algo de que no puedo huir ni tampoco esconder. Muchos de mis lectores se preguntan por qué el futuro, el mundo perfecto de mi punto de vista va ser así, es algo que vemos cada día. Menos trabajo para la humanidad, más maquinaria que hacen el trabajo nuestro, la tecnología avanza delante de nuestros ojos, no es algo nuevo.
Habrás tenido un montón de críticas, desconocemos si alguna mala, ya nos comentarás, pero lo que sí deseamos saber es qué sentiste y te sientes cuando las lees.
Desconozco que habrá alguna opinión mala sobre mi libro, a lo mejor será por la forma de escribir, pero repito, la gente que lo ha leído se quedaron sorprendidos. Nadie es perfecto, pero sinceramente muchos comentarios me hicieron llorar de alegría, porque sé que hay muchas personas que se identifica con el libro. Incluso mis amigos me felicitaron por el coraje que tuve a la hora de hacer un libro. No es fácil ser un extranjero y escribir en otro idioma.
¿Llevaste tu primera novela a muchas editoriales antes de que se publicara?
Sinceramente no he llevado mi novela a ninguna editorial, me gusta la fórmula de auto publicación. Ahorro tiempo y dinero en prepararme todo solo, el interior, la portada incluso el booktrailer, domino muy bien los softwares del paquete adobe indesigne, photosohop, after effects. Lo único que estoy pagando es la editora que se encarga de corregir mis fallos. Je Je y son bastantes, por esto les agradezco por la paciencia que muestra por cada libro que le envío.
¿Está tu libro impreso en tu idioma natal? Si no es así, ¿has pensando en publicarlo?
Siendo mi primer libro he preferido no traducirlo, pero los siguientes proyectos los voy a tener que hacerlo también en mi idioma. De hecho, lo estoy escribiendo primero en rumano.
¿Dónde consideras que se lee más en España o en Rumanía?
Considero que tanto España y Rumanía están interesados en leer mucho, somos países latinos, hambrientos de consumir lectura. Puedo decir que en esta pregunta somos empate.
Muchas personas creen que un buen libro es el que se cocina dentro de una editorial, ¿crees que un escritor independiente no tiene las mismas oportunidades que uno que está amparado por una editorial?
Sinceramente no sé cómo contestar a esa pregunta, porque nunca he trabajado con una editorial, pero creo que no hay mucha más diferencia aparte de que se puede vender tu obra en librerías y supermercados… Muchas plataformas ahora están implementando la opción de que pueden hacer lo mismo que un editorial. Espero que he sido a la altura con mi respuesta.
En tu caso, ¿qué medios usas para publicitar tu libro publicado en el formato tradicional?
Estoy utilizando Createspace y Amazon, estoy muy contento de momento con estas dos plataformas.
¿Cómo ha sido acogido tu libro en Madrid?
Vivo en Madrid, en la periferia, pero estoy muy contento y muy ilusionado de seguir haciéndolo. Los libros vendidos hasta ahora son en Madrid y estoy muy orgulloso de esto.
¿Has hecho alguna presentación? Si es así, ¿cómo fue?
Todavía no, en un futuro lo tengo pensado en hacer, pero no soy tan preparado de hablar en público debido a mi descontrol de las emociones por la depresión. Me emociono muy rápido, soy tímido.
¿En algún momento te has sentido temeroso de que tu libro no alcance el éxito que esperabas?
Para mí, el poco éxito que tuve con mi primer libro, no determina mi futuro como autor/escritor, son muchas personas que la verdad tuvieron éxito y otros no. Pero yo seguiré luchando para que mis lectores sean contentos y no por la fama.
¿Crees que las redes sociales en realidad ayudan a los escritores a vender libros?
Yo creo que es una herramienta bastante potente, sería una gran mentira decir que no lo estoy utilizando incluso yo, pero sigo creer que es más fácil de usar la vieja herramienta que es la de boca a boca. No cuesta nada de recomendar a alguien por el medio de comunicación las antiguo del mundo LA VOZ.
¿Qué consejo le darías tú a un colega escritor para ayudarlo a darse a conocer?
Como he dicho antes, los amigos, familiares, amigos de los amigos sería la mejor herramienta de dar por conocer tu obra, si ellos de ayudan lo puedes considerar un éxito.
¿Qué estarías dispuesto a hacer para que más gente leyese tus libros?
¿Más de lo que estoy haciendo ahora? No se sinceramente no tengo en la mente nada, pero de muchas veces utilizo concursos, libros digitales gratuitos, promociones. Yo digo que una persona que le interesa el tema de tu libro lo va leer, si está recomendado por otra persona esperate que lo va leer seguro. Es una cadena imparable, promocionarlo con la ayuda de las personas cercanas.
¿Tienes en mente algún otro nuevo proyecto?
¡Si tengo! Previstos tengo 4 que como los he mencionado en la pregunta anterior, Detrás de lo que ves, El mundo perfecto – Lo siento por no hacer lo mismo, El día cuando mi hijo me pegó, Dueña de mi alma. Esto claro a lo largo del año que viene, espero que tendré sitio en vuestra biblioteca.
Eso ha sido todo, pero te invitamos a cerrar la entrevista añadiendo lo que desees.
Quiero cerrar esto con un consejo que les doy a todos, es más una frase que lo he escrito al empezar con El mundo perfecto.
EL MUNDO ES ETERNO, NUESTRA EXISTENCIA ESTA LIMITADA – J.A. Sand
Muchísimas gracias a todos
Un cordial saludo y un fuerte abrazo
Gracias a ti.
Todos los que componemos el proyecto “Adopta un Escritor” agradecemos tu colaboración.
Entradas recientes
Ver todoOrlando Garrido es otro de los escritores al que tras un tiempo volvemos a entrevistar para que conozcáis su nueva obra. En todo este...